Este trabajo trata de ser una aproximación al papel que ha jugado y juega el nacionalismo en la teoría y práctica de la política china tras la reforma de mercado y observar cómo ha interactuado en diferentes ámbitos: las relaciones internacionales, el socialismo de mercado y la posición del estado-partido, tratando de esclarecer si estas dimensiones se confrontan, apoyan o …
(XI SEI) Un fantasma recorre el mundo: es el fantasma del xiismo Marcelo Junyent Moreno, Grupo de Estudios sobre Política China (Perú) / Universidad Pompeu Fabra (UPF), Grado en Filosofía por la Universidad de Barcelona (UB)
Xi Jinping alienta un giro copernicano hacia una China tecno-hegemónica y post pragmática, un retorno a los fundamentos ideológicos del Partido Comunista de China, pero con ciertos ajustes, en aras de una nueva identidad nacional basada en el xiismo, como símbolo y rostro de la nueva revolución china. De a pocos, esta nueva identidad absorbe al propio Partido para consolidarse …
(XI SEI) Tecnonacionalismo: la estrategia de China para convertirse en una superpotencia Juan Vázquez Rojo, Investigador en la Universidad Camilo José Cela (UCJC) y docente en el Instituto Europeo de Posgrado (IEP) y la Corporación Universitaria de Asturias (CUA); y Arsenio Cuenca Navarrete, Trainee en el Pôle National de Lutte contre les Cybermenaces de la Diréction Générale de la Gendarmerie Nationale (Francia).
El potencial tecnológico y digital de China está provocando que sea cuestionado el orden hegemónico internacional liderado por Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial. El objetivo de este trabajo es analizar la estrategia tecnonacionalista de China, desde Deng Xiaoping hasta Xi Jinping, constatando que esta supone un pilar básico en su escalada hacia la hegemonía mundial. Concretamente, se …
Historia de dos constituciones: estudio comparativo de las reformas de Xi Jinping y Vladimir Putin Blanca Marabini San Martín, graduada en Relaciones Internacionales y Traducción e Interpretación por la Universidad Pontificia Comillas y líder de equipo en el European Student Think Tank.
El pasado mes de julio se introdujeron una serie de reformas en la Constitución rusa a instancias del presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, que se hacían eco de algunos aspectos de la reforma constitucional china de 2018. Con el fin de comprender mejor las similitudes entre estos dos procesos, se examinan a continuación los mecanismos de introducción de …
La China de Xi Jinping Xulio Ríos es director del Observatorio de la Política China
Entre analistas y observadores de la política china, pocas discordancias pueden señalarse respecto a la convicción de que Xi Jinping personaliza el inicio de un nuevo ciclo en la historia reciente de China. Su mandato, iniciado en 2012, sugiere novedades importantes en numerosos planos. El eje central de las interpretaciones a propósito de esta China en tiempos de Xi Jinping …
Latidos de Tiananmen Xulio Ríos es director del Observatorio de la Política China
La de Tiananmen (1989) sigue siendo la crisis política de mayor alcance registrada durante el periodo de reforma y apertura que se inició en China a finales de 1978. Cada aniversario suscita preocupación entre las autoridades y recuerdo en el exterior. Este año, tres décadas después de aquellos tristes sucesos, confluye la conmemoración con la evocación del primer centenario del …
China entre Mao y Xi: una mirada a las perspectivas de desarrollo de los líderes de la República Popular China Veruska Torres es es licenciada en Historia de la Universidad de Los Andes, Venezuela.
Desde la fundación de la República Popular China (RPCh) el 1 de octubre de 1949[1] hasta nuestros días, puede considerarse que ha habido 5 generaciones de líderes chinos: Mao Zedong (1893-1976), Deng Xiaoping (1904-1997), Jiang Zeming (1926), Hu Jintao (1942) y Xi Jinping (1953). Ahora bien, Kissinger, como diversos estudiosos de China, explican que la noción de que la Historia …
La evolución política de China contemporánea Xulio Ríos es director del Observatorio de la Política China
A fin de contextualizar nuestro tema, es fundamental comprender el momento que vive China actualmente. En tal sentido, me gustaría formular dos breves apuntes previos. En primer lugar, China vive la última fase del proceso de reforma iniciado en 1978, conocida como la gaige-kaifang (reforma y apertura). Justamente, en 2018 se cumplen 40 años del inicio de dicho proceso cuyo …
Xi Jinping, o temoneiro de ferro. Regreso ao pasado para encamiñar o futuro Marola Padín Novas é Lcda en CC. Políticas na rama de RR.II na Universidade de Santiago de Compostela (USC). Ma Chinese Studies (SOAS). É analista do Observatorio de la Política China (OPCh).
Introdución A relevancia do XIX Congreso do Partido Comunista de China é tal pola resposta que ofrece a quen liderará China nos vindeiros anos. Os principais líderes son, por suposto, importantes. Asemade, tamén o é coñecer os seus perfís e as razóns polas que o actual Presidente, Xi Jinping, realizou cambios que permiten a súa permanencia no poder máis do …
Radiografía del Estado chino: ¿Un Estado liberal? Rubén Federico Vélez Bergami, estudiante avanzado de la “Licenciatura en Relaciones Internacionales” en la Universidad Católica de Córdoba, Argentina.
Introducción China, una economía pujante y en continuo ascenso en pleno siglo XXI, un escenario internacional caracterizado por una multipolaridad, amenazas crecientes para la seguridad internacional, como el terrorismo o el fenómeno del cambio climático y una economía volátil y globalizada. Este es el contexto que recibe a China, una nación con cinco mil años de antigüedad aproximadamente, que hasta …