Buena parte de la atención exterior en el quinto pleno que el Comité Central del PCCh celebró estos días en la capital china se ha centrado en deducir la existencia o no de alguna indicación a propósito de la continuidad o no de Xi Jinping más allá de 2022. ¿Se ha producido esa señal? A primera vista y a expensas …
Aspectos destacados del comunicado de la quinta sesión plenaria del XIX Comité Central del PCCh
Beijing, 30/10/2020 (El Pueblo en Línea) -El Partido Comunista de China (PCCh) ha trazado el rumbo del desarrollo de China para los próximos 15 años con el fin de guiar la marcha del país hacia la modernización. Los detalles del plan fueron dados a conocer en un comunicado emitido tras concluir la quinta sesión plenaria de cuatro días del XIX …
El quinto pleno: Más Estado, más Partido y más Xi Xulio Ríos es director del Observatorio de la Política China
Entre congresos, los quintos plenos del Comité Central del PCCh tienen una gran importancia. Ello es así en buena medida porque determinan el tono general que ha de presidir el inminente máximo conclave de la formación, en esta ocasión previsto para 2022 tras un 2021 que estará volcado en la conmemoración del primer centenario de su fundación (1921). De Mao …
¿Pero qué pasa con China? Gabriel Sierra es artista gráfico basado en Asia, mayormente en China.
No hace tanto tiempo, 10-15 años, que el debate acerca de la cobertura que se hacía de China por los medios occidentales giraba en torno a si se hacía demasiado énfasis en temas como los derechos humanos, en detrimento de la verdadera noticia, que debía ser el desarrollo económico que estaba creando cambios tangibles en la sociedad. Incluso se llegaba …
Tres reafirmaciones en Shenzhen Xulio Ríos es director del Observatorio de la Política China
Desde la celebración del XVIII Congreso del PCCh (2012), que lo elevó a la máxima jefatura del país, Xi Jinping visitó todas y cada una de las zonas económicas especiales (ZEEs) vinculadas al inicio de la política de reforma y apertura (1978). Hay en este flirteo político con las ZEEs un elemento afectivo que no debiéramos pasar por alto. Recuérdese …
Wang Qishan, entre sombras Xulio Ríos es director del Observatorio de la Política China
En vísperas de una nueva sesión plenaria del Comité Central del PCCh que se abrirá el próximo lunes 26, la resaca de la Semana Dorada del Día Nacional y la Fiesta de Medio Otoño consagró el protagonismo de Wang Qishan, atraído al ojo del huracán. Tras la condena a 18 años de prisión por corrupción de Ren Zhiqiang, empresario inmobiliario …
El Timonel, a secas Xulio Ríos es director del Observatorio de la Política China
Tras la celebración de un nuevo pleno del Comité Central del PCCh a finales de este mes de octubre, Xi Jinping encara la recta final de su segundo mandato hacia el XX congreso de 2022 y con un año 2021 por delante marcado por las previsiblemente fastuosas celebraciones del primer centenario de dicha formación. No obstante, este tramo estará condicionado …
De lo privado a lo social en el nuevo patrón de desarrollo chino Xulio Ríos es director del Observatorio de la Política China
El PCCh emitió recientemente nuevas directrices relacionadas con la política a desarrollar en el sector privado de su economía. Partiendo del reconocimiento de que la economía privada se ha expandido considerablemente y que los intereses del importante segmento social involucrado en ella se han diversificado, el PCCh toma nota de los riesgos y desafíos que esto plantea a su liderazgo, …
Crónica del liderazgo de Xi en la guerra de China contra COVID-19
BEIJING, 8 sep (Xinhua) — El 10 de marzo de 2020, en el Hospital Huoshenshan de Wuhan, el presidente de China, Xi Jinping, llevando una mascarilla, habló mediante un enlace de video con un paciente que se encontraba acostado en una cama. “Lo que debes hacer ahora es mantener la confianza. Todos debemos tener confianza en que ganaremos esta guerra”, …
Beidaihe 2020 Xulio Ríos es director del Observatorio de la Política China
Difícilmente podían imaginar los ingenieros ingleses que a finales del siglo XIX participaban en la construcción del ferrocarril Tianjin-Shanhaiguan y que descubrieron el particular encanto de Beidaihe, entonces un pequeño pueblo de pescadores, que acabaría por convertirse, bien entrada la segunda mitad del siglo XX, en la estación balnearia de referencia del poder chino. Antes lo había sido también de …