¿Dónde está Hu Jintao? Es público y notorio que abandonó Italia el día 8 no sin causar una gran sorpresa en su entorno y una alerta global por las especulaciones desatadas respecto a la dimensión real de la gravedad de lo que estaba ocurriendo en Xinjiang, ya que una decisión así en modo alguno se toma a la ligera, asumiendo …
China: de la mano izquierda a la mano dura
Zhou Yongkang, máximo responsable en materia de seguridad pública en el Comité Permanente del Buró Político (CPBP) del PCCh, quien recientemente visitó España y ahora se prodiga en arengas a unidades policiales y militares y también en hospitales en la alejada ciudad de Urumqi, advertía a inicios de 2009 de los complicados retos que China debería afrontar en este año. …
Los otros chinos
Los gravísimos sucesos ocurridos en Xinjiang han puesto de nuevo el dedo en la llaga de la política de nacionalidades del gobierno y del Partido Comunista de China (PCCh). Hasta cuatro grandes tópicos, que se vienen reiterando hasta la saciedad, podemos observar en la lectura e interpretación oficial de los hechos. En primer lugar, la expresión de una alucinada sorpresa …
La clave uygur
La rebelión de los uyures en Urumqi, capital de Xinjiang, ha puesto de nuevo patas arriba las excelencias de la política étnica del gobierno y del PCCh. El detonante (al parecer, el linchamiento de dos uygures acusados de violar a una trabajadora han por parte de grupos de esta comunidad en la provincia sureña de Guangdong), ha sido un hecho …
Hu Jintao y Xinjiang
Armonía, desarrollo científico, justicia social, nuevo papel y responsabilidad de China en el mundo … El vocabulario del presidente chino Hu Jintao desde que asumió el cargo de secretario general del PCCh (2002), manifestaba un signo diferente al de sus antecesores, con una sensibilidad creciente hacia los temas sociales y políticos, incluso ambientales. En 2007 culminaba ese proceso de aggiornamento …
La ira uygur
Los dramáticos sucesos ocurridos el domingo 5 de Julio en Urumqi, la capital de la región autónoma de Xinjiang, en el oeste chino, ponen, una vez más, en tela de juicio la política de Beijing en relación a las nacionalidades minoritarias. El elevadísimo número de muertos y heridos, las múltiples detenciones practicadas y la severa represión subsiguiente, así como la …
Pyongyang en el punto de mira de la diplomacia china
El viceministro chino de exteriores, Wu Dawei, se ha embarcado en una gira por Rusia, EEUU, Japón y Corea del Sur para abordar la crisis nuclear en la península coreana. Su objetivo: lograr la reanudación del diálogo hexagonal, que incluye a los países citados, además de Corea del Norte. Mientras, en Beijing se confirmaba la presencia de Philip Goldberg, encargado …
China: ¿dará la vuelta a la crisis?
Las sesiones que celebró la Asamblea Popular Nacional (APN) entre los días 5 y 13 de marzo han puesto de manifiesto los múltiples temores de la dirigencia china ante la incertidumbre generada por una crisis a la que sigue siendo arriesgado poner fecha de caducidad. Las caídas en las exportaciones (17,5% en enero), en la inversión extranjera (más del 26% …
Infiernos tibetanos
Esta vez, el régimen chino no fue pillado por sorpresa. El cincuenta aniversario de la huida del Dalai Lama y el primero de los graves disturbios de marzo del pasado año cuando miles de tibetanos afearon la celebración olímpica haciéndole perder la cara a China ante el mundo, han sido contestados oficialmente con numerosas iniciativas, destacando una doble ofensiva. En …
Tibet: ¿Propaganda o iniciativa política?
China tiene su razón cuando dice que el Tibet de los años cincuenta era un infierno feudal. Pero le falta cuando presenta ahora un Tibet poco menos que idílico. Poniéndose el parche antes de la herida, China se ha volcado en este aniversario ante el temor a la reiteración de incidentes, dentro y fuera del país. No podrá evitarlos todos, …